Última actualización:16/04/2025
Características del Proyecto
El proyecto considera una inversión de más de 43 millones de dólares e incluye cuatro áreas de trabajo: adquisición de nuevos buscarriles; construcción de un nuevo centro de mantenimiento para el material rodante; rehabilitación de la vía y reparación y recuperación de estaciones y paraderos, ámbito en el que EFE Trenes de Chile cuenta con el apoyo del Gobierno regional del Maule.
Las obras para la renovación de vías contaron con la aprobación técnica del Consejo de Monumentos Nacionales (las vías y estaciones son Monumento Histórico). Esta nueva infraestructura permitirá acortar los tiempos de viaje de las 3 horas y 15 minutos actuales, a solo 2 horas y 45 minutos, considerando las detenciones en las estaciones del tramo.
En forma paralela, se avanza en la construcción de tres nuevos buscarriles que contemplan una capacidad para 80 personas. Entre sus características destaca su bidireccionalidad, lo que permitirá hacer una operación más eficiente, ya que el tren no deberá llegar hasta las tornamesas para invertir su marcha y podrá retornar desde cualquier punto de la vía.
Asimismo, se espera iniciar la construcción del nuevo Centro de Mantenimiento para los trenes del ramal y seguir avanzando en la definición de los nuevos paraderos para el tramo, ámbito en el que se desarrolla un trabajo conjunto entre EFE Trenes de Chile, el Gobierno Regional del Maule y el Ministerio de Bienes Nacionales.
En noviembre del 2022 culminaron los trabajos de rehabilitación y mantenimiento de 88 kilómetros de vías del trayecto Talca-Constitución y el proyecto de reposición de las estaciones de servicio se encuentra en proceso de formulación.
Asimismo, EFE Trenes de Chile renovamos el material rodante que circula por estas vías, con una inversión de 15 millones de dólares. Se trata de equipos de última generación Marcopolo de Brasil, cuya primer Buscarril ya se encuentra en funcionamiento. Diseñados con altos estándares de confort, accesibilidad y tecnología, los nuevos buscarriles ofrecen una experiencia de viaje superior: capacidad para 80 pasajeros sentados y 140 de pie, aire acondicionado independiente por coche, puertos USB, baño con accesibilidad universal, cabinas bidireccionales y asientos ergonómicos.
Se espera la puesta en funcionamiento de 2 buscarriles más en mayo y junio del 2025, respectivamente.
En cuanto a las obras complementarias como el nuevo centro de mantenimiento, se encuentra en etapa de licitación y se espera que este año comiencen las obras en la ciudad de Talca.
En este emblemático y patrimonial trazado, el proyecto considera el mejoramiento de la vía para la reducción de los tiempos de desplazamiento desde 3 horas y 15 minutos a 2 horas y 45 minutos; la adquisición de 3 nuevos buscarriles, en reemplazo de los actuales, que son patrimonio nacional; y la habilitación de un centro de mantenimiento para los nuevos equipos (en rescates arqueológicos). Adicionalmente, a través de un convenio con el Gobierno Regional del Maule, se acordó un plan de remodelación de las estaciones que componen este trazado.

Estado de avance:
1.- Reducción de tiempos de desplazamiento: Cumplido. Gracias a las obras ejecutadas por más de $ 1.500 millones, a contar de noviembre de 2022 se elevó la velocidad de desplazamiento del buscarril, cumpliendo el compromiso del Presidente Boric de reducir el tiempo de traslado en 30 minutos por sentido.
2.- Licitación y adjudicación de nuevos buscarriles: Cumplido. EFE realizó el proceso de licitación para la compra de los nuevos buscarriles, resultando ganadora la empresa Marcopolo Rail de Brasil. Es así como los trenes ya se encuentran en nuestro país y fueron presentados en la ciudad de Talca el 2 de abril de 2025. Se proyecta el inicio de las pruebas técnicas y marcha blanca del servicio para el primer semestre del mismo año.
3.- Centro de Mantenimiento: Hallazgos arqueológicos y ajuste de secuencia constructiva han pospuesto el desarrollo de las obras.
4.- Recuperación de estaciones: durante 2025 se deben iniciar los estudios de diseño e ingeniería de detalle, proyectándose la fase de término de las estaciones hacia el 2030, considerando que se trata de recintos que son patrimonio histórico nacional. Financiando por convenio GORE, ejecutado por mandato de EFE al MOP.